Mercado de robots colaborativos de EE. UU.: tamaño, participación, crecimiento y pronóstico hasta 2032

Mercado de robots colaborativos de EE. UU.: tamaño, participación, crecimiento y pronóstico hasta 2032

Introducción:
Se espera que el tamaño del mercado de robots colaborativos de EE. UU. crezca 4181,71 mil millones de dólares para 2032, a una tasa compuesta anual (CAGR) del 34,00% durante el período previsto (2024-2032).
El mercado de robots colaborativos (cobots) en Estados Unidos está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por los avances en la tecnología robótica, el aumento de la automatización en todas las industrias y la demanda de procesos de fabricación más eficientes y flexibles. A diferencia de los robots industriales tradicionales, los cobots están diseñados para trabajar junto a trabajadores humanos, mejorando la productividad y la seguridad en el lugar de trabajo. Este artículo profundiza en el estado actual del mercado de cobots de EE. UU., los principales impulsores del crecimiento, los principales actores y las tendencias futuras.

Visión general del mercado:

A partir de 2024, el mercado de robots colaborativos de EE. UU. está experimentando un crecimiento sólido, con proyecciones que indican una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente el 25 % durante los próximos cinco años. Esta expansión está impulsada por la integración de cobots en diversos sectores como la automoción, la electrónica, la atención sanitaria y la logística. La versatilidad y facilidad de implementación de los cobots los convierten en una opción atractiva para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que buscan automatizar sus procesos sin una inversión de capital significativa.

Impulsores clave del crecimiento:

1. Avances Tecnológicos:
• IA y aprendizaje automático: la incorporación de inteligencia artificial y aprendizaje automático permite a los cobots realizar tareas complejas con alta precisión y adaptabilidad. Estas tecnologías permiten a los cobots aprender de los operadores humanos y mejorar su rendimiento con el tiempo.
• Tecnología de sensores: las tecnologías de sensores mejoradas mejoran la seguridad y la eficiencia de los cobots. Los sensores avanzados permiten el monitoreo en tiempo real y la respuesta inmediata a los cambios en el entorno, lo que garantiza una colaboración segura entre humanos y robots.

2. Demanda creciente de automatización:
• Sector manufacturero: el impulso hacia la Industria 4.0 y la fabricación inteligente ha acelerado la adopción de cobots en el sector manufacturero. Los cobots ayudan a optimizar las líneas de producción operativas, reducir el tiempo de inactividad y mejorar la eficiencia general.
• Industria de la atención médica: en la atención médica, los cobots ayudan en tareas que van desde procedimientos quirúrgicos hasta atención y rehabilitación de pacientes, abordando la creciente demanda de precisión y confiabilidad.

3. Rentabilidad y flexibilidad:
• Adopción de las PYME: Los cobots ofrecen una solución de automatización rentable para las PYME, que tal vez no tengan los recursos financieros para invertir en robótica tradicional. Su facilidad de programación y reprogramación permite a las empresas adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades de producción.

Principales actores del mercado:

Varias empresas están a la vanguardia del mercado de cobots de EE. UU. y cada una de ellas contribuye al crecimiento de la industria a través de innovación y asociaciones estratégicas:

Universal Robots: Pionero en la industria de los cobots, Universal Robots es reconocido por sus cobots versátiles y fáciles de usar. Sus productos se utilizan ampliamente en aplicaciones de fabricación, montaje y embalaje.
FANUC: Conocida por sus robots de alto rendimiento, FANUC tiene una gama de robots colaborativos que satisfacen diversas necesidades industriales, con una confiabilidad y eficiencia atractivas.
Rethink Robotics: Adquirida por HAHN Group, Rethink Robotics ha logrado avances significativos con su cobot Sawyer, diseñado para tareas complejas y repetitivas en diversas industrias.
ABB: El cobot YuMi de ABB, diseñado para el ensamblaje de piezas pequeñas, ejemplifica el compromiso de la empresa con las soluciones de automatización colaborativa.

Obtenga una muestra gratuita en https://www.marketresearchfuture.com/sample_request/15571

Las empresas clave en el mercado de robots colaborativos incluyen:
• Grupo ABB
• Robótica DENSO
• Robots Epson
• Corporación de Tecnologías Energid
• FP Robótica AG
• Corporación Fanuc
• KUKA AG
• MRK-Systeme GmbH
• Automatización precisa, Inc.
• Repensar la robótica, Inc.
• Robert Bosch GmbH
• Robots universales A/S
• Corporación Eléctrica Yaskawa
• MABI Robotic AG
• Techman Robot Inc.
• Franks Emika Gmbh
• Robótica AUBO
• Comau S.p.A.

Futuras tendencias:

El futuro del mercado de robots colaborativos de EE. UU. parece prometedor, con varias tendencias preparadas para dar forma a su trayectoria:

• Integración con IoT y Big Data: la integración de los cobots con Internet de las cosas (IoT) y el análisis de big data mejorarán sus capacidades, permitiendo un monitoreo, mantenimiento y optimización más sofisticados.
• Expansión a nuevas industrias: más allá de la manufactura y la atención médica, se espera que los cobots avancen en industrias como la agricultura, la construcción y la alimentación y bebidas, impulsados ​​por su adaptabilidad y precisión.
• Centrarse en la interacción entre humanos y robots: la investigación y el desarrollo en curso seguirán mejorando la seguridad y la intuición de la interacción entre humanos y robots, haciendo que los cobots sean más accesibles para una gama más amplia de usuarios.